Cleanmo considera la honestidad como la base y trata a los clientes con sinceridad al brindarles servicios.
El cirujano debe discutir esto con su jefe clínico y el paciente debe ser informado lo antes posible. Si el objeto faltante se encuentra en el paciente, pero se considera que no es apto para un examen adicional, una reapertura o una cirugía adicional para extraer el objeto, el cirujano debe decidir no proceder por el bien del paciente. Esto debe escalarse a los Equipos de Gestión de la UCE pertinentes y al Equipo de Gestión de Riesgos lo antes posible. Si el objeto faltante se encuentra en el paciente y es seguro hacerlo, debe eliminarse.
Cada tamaño de hisopo quirúrgico debe contarse individualmente en grupos separados de 5 o 10, y luego registrarse como un total acumulado en el registro de artículos contables y en la pizarra. Cada tamaño de hisopo quirúrgico debe contarse por turno y registrarse en la hoja de registro de artículos contables y escribirse en la pizarra. En este punto, se debe verificar que el RAYTEC esté intacto y, si corresponde, que la cinta esté firmemente adherida.
La práctica de establecer múltiples carritos para una lista de pacientes es inaceptable. Solo se puede desviar de este procedimiento operativo estándar siempre que dicha desviación se limite a las necesidades específicas de cada caso.
En caso de que los instrumentistas sean relevados por un breve periodo, y el instrumentista que releve pertenezca al mismo equipo, se deberá realizar como mínimo una verificación verbal de los hisopos y los instrumentos cortopunzantes. Al realizar la verificación posoperatoria, el instrumentista debe informar al cirujano para que esté consciente de no interrumpir. Durante esta etapa del procedimiento, debe haber una pausa quirúrgica para que el clínico en turno revise la herida. Se debe hacer un anuncio indicando que se realizará la primera verificación posoperatoria.
Los hisopos en cantidades de 5 que no se hayan utilizado pueden desecharse sin usar un hisopo. Durante el recuento final, los hisopos que se hayan iniciado deben llenarse con los hisopos restantes. Se pueden apilar más hisopos del mismo tamaño hasta que se completen las comprobaciones. El instrumentista abre completamente el hisopo quirúrgico para indicar al operador que solo hay un hisopo y la escala.
Si los hisopos retenidos deliberadamente no se eliminan en la UCPA, se debe entregar la información por escrito y verbalmente al personal de la sala. El cirujano o el médico cirujano debe informar al paciente sobre el evento y el resultado. El cirujano debe documentar la decisión tomada, la descripción del producto y su ubicación en las notas quirúrgicas. Esto también debe documentarse en el Registro de Artículos Contables y el Plan de Cuidados Perioperatorios. Se debe completar un Informe DATIX con un documento del proceso de decisión de no proceder.
El personal perioperatorio tiene la facultad de plantear inquietudes si considera que existe un problema de seguridad para el paciente. Se debe conceder tiempo adicional al personal para realizar las comprobaciones de los objetos responsables si no hay personal adicional disponible, pero la cirugía no puede posponerse. Siempre que sea posible, si no afecta el campo quirúrgico visual, se debe dejar una parte del faringe sobresaliendo de la boca del paciente. Debe haber una pausa quirúrgica antes de realizar la primera comprobación de los objetos responsables postoperatorios.
Se debe realizar otra revisión completa de los dispositivos responsables para garantizar que el objeto detectado sea el faltante. El cirujano/operador debe documentar esto en las notas del paciente, en el plan de cuidados y, si corresponde, en la TMS. Esto debe incluir una pausa quirúrgica y el cirujano examina la herida que se está cerrando.
CONTACT US